Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005 : la metamorfosis de la educación superior.
Material type:
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA DEL PARLATINO Estantería General | Colección General | BCG 378.8 IN39 (Browse shelf) | e.1 | Available (Acceso restringido) | 2021-0248 |
Browsing BIBLIOTECA DEL PARLATINO shelves, Shelving location: Estantería General, Collection: Colección General Close shelf browser
BCG 378 Ar12 Ciencia e educacao superior na amazonia : desafios e oportunidades de cooperacao internacional / | BCG 378 F943 Anais / | BCG 378.104 G3351 Gestión y administración universitaria : experiencias y perspectivas en Europa y Amazonia / | BCG 378.8 IN39 Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005 : la metamorfosis de la educación superior. | BCG 378.8 Un386 Universidade no Mercosul / | BCG 378.8 Un386 Universidade no Mercosul / | BCG 379.1 B2209 O Banco Mundial e as políticas educacionais / |
La reconfiguración de los sistemas de educación superior. --
Diversidad e inclusión. --
Las instituciones repensando su papel.
Programa "Observatorio de la Educación Superior en América Latina y el Caribe" que ha adelantado el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latino y el Caribe (IESALC) desde el año 2001, nos permite hoy contar con un panorama de estos cambios, a partir del trabajo de más de 250 académicos de toda la región pertenecientes a distintos sectores de la educación superior (Universidades públicas y privadas, laicas y religiones, Consejos de Rectores, Ministerios de Educación, grupos académicos, Cátedras UNESCO y especialistas). Alrededor de 300 informes nacionales, sectoriales, regionales y subregionales han sido elaborados y debatidos en seminarios nacionales y regionales, han sido sistematizados en estudios comparativos y sintetizados especialmente para este informe que por primera vez con tanta amplitud, cobertura y profundidad se ha producido en la región y que el IESALC/UNESCO pone a disposición de la comunidad académica de América Latina y el Caribe.
There are no comments on this title.